Decoración minimalista

La decoración minimalista nació en Estados Unidos en los años 60, aunque tuvo su auge en los 70.

Es en ésta década cuando se fusiona con el Pop Art y comienza a llegar a Europa.

Se caracteriza por ser precisa y funcional. Todo lo contrario a lo sobrecargado de anteriores etapas artísticas, por eso se relaciona con el futuro.

El efecto visual general es limpio y cuidado, pero en la mayoría de las veces es fácil cruzar la línea hacia lo desangelado.

CONTENIDO

 

  • ¿Qué es el Minimalismo?
  • Materiales usados en el Minimalismo
  • Características para una decoración minimalista:
      1. Colores
      2. Formas
      3. Texturas
      4. Iluminación
  • Conclusión

 

¿Qué es el Minimalismo?

El minimalismo es un estilo decorativo, una tendencia artística que pretende llenar la estancia de elegancia y funcionalidad. 

Sólo necesita los elementos justos de un modo algo futurista. Su función es decorar con el menor número de elementos decorativos posible.

“Minimalismo es un estilo o técnica que se caracteriza por la sobriedad y la sencillez extremas”

Merriam-webster

El minimalismo se caracteriza por la simplicidad en las formas, los espacios abiertos y despejados, las líneas rectas, formas geométricas y sus colores neutros.

Pretende encontrar cierto equilibrio en cada estancia partiendo desde el mínimo detalle para así encontrar la armonía de los espacios.

Los espacios de una decoración minimalista son amplios y altos, libres de elementos para no caer en el exceso.

Para la creación de un espacio minimalista es necesario construirlo con el mínimo número de accesorios, para que puedan formar una unidad y que destaque el lugar en conjunto.

Los muebles, cuadros y demás elementos quedan detrás de la arquitectura, que es la protagonista.

Materiales usados en el Minimalismo

Los materiales son una pieza clave en el minimalismo, y es que predomina la madera en los suelos y los muebles.

Por otro lado, los materiales industriales como el cemento alisado, el vidrio, el acero y la piedra son importantes para este estilo.

Claro que siempre que se usen estos materiales es conveniente que se encuentren en su estado natural y que hayan sido manipulados lo mínimo posible.

Todas las superficies deben ser lisas y con líneas rectas buscando la geometría del espacio para tener esa sensación de sobriedad tan característica del minimalismo.

¡Ten siempre en cuenta que debe predominar la sensacion de espacio!

Por lo que no es recomendable llenar los muebles con una excesiva ornamentación.

Intenta no colocar figuritas, ni marcos… ¡aunque se que es difícil! Pero es lo que este estilo persigue, el perfeccionismo, el detalle de la sencillez y sobre todo la funcionalidad.

Un truco para decorar suelos y paredes es no utilizar alicatados o revestimientos que tengan juntas para evitar “cortar visualmente” los espacios grandes.

Con esto quiero decir que las juntas de los azulejos por ejemplo, crean figuras y aunque son geométricas, es mejor utilizarlos muy grandes para aumentar el espacio entre corte y corte.

Aunque sería mejor no utilizarlos directamente, pero si es totalmente necesario…

Características para una decoración Minimalista

  • Colores:

El minimalismo utiliza los colores puros, para que las superficies sean monocromáticas.

Los colores que predominan son el blanco, el crudo, los tostados, el gris o el negro, pudiendo utilizar algún que otro toquecillo de color muy sutil en los detalles y accesorios.

Siempre se debe evitar crear un espacio con muchos contrastes. 

Como mucho algún detalle como una alfombra, algún cojín o un objeto que sea único y especial.

Lo que busca el minimalismo con sus colores neutros es crear espacios muy equilibrados y limpios visualmente.

Un truco para decorar una casa al estilo minimalista es que puedes elegir un color principal para que funcione como la base dominante, después un color opuesto que actúe de color secundario y por último el de los detalles.

No siempre deben ser colores neutros y apagados los que aparezcan en la decoración minimalista, y es que los colores brillantes también se aceptan en su justa medida.

Uno de los mejores lugares para ubicarlos es la cocina o la zona donde recibes las visitas, ya que no es muy recomendable que lugares tan frecuentados se vean tan aburridos.

Los colores como el amarillo y el azul pueden aportar ese “toque” de color  siendo una buena opción ya que son colores puros.

¡Eso sí, sin pasarse!

  • Formas:

Los muebles deben tener formas simples y ser muy funcionales. Debe predominar la austeridad y no sobrecargar la habitación, por lo que hay que cuidar la cantidad.

Preferiblemente se deben utilizar muebles de altura baja y con formas rectangulares si la habitación en la que los vas a colocar es más bien pequeña.

Si por el contrario la estancia es grande, puedes colocar muebles cuadrados para equilibrar la perspectiva general jugando con el largo y ancho de los espacios.

Lo que buscamos es un equilibrio en la sensación de profundidad de cada sitio, ya que no buscamos rellenar el espacio existente, sino preservarlo.

“La simplicidad es la máxima sofisticación”

Leonardo da Vinci

Lo que más se busca en el minimalismo es la elegancia y la sensación de amplitud.

  • Texturas:

Las telas que se utilizan en el minimalismo no deben ser para nada agresivas, se descartan por completo los estampados y destacan sobre todo el lino o la loneta.

Las cortinas deben ser blancas o de colores crudos y con formas rectas y muy sencillas, siendo romanas o estores.

Aunque en el minimalismo se acepta el no poner cortinas directamente.

Si quieres conocer más sobre las cortinas y las alternativas que hay, echa un vistazo a Guía para decorar tus ventanas.

El resto de telas (cojines, sillas o sofá) deben ser del mismo estilo que las cortinas para crear un conjunto.

Los textiles tienen un papel importante en el minimalismo para que no caiga en un ambiente aburrido y depresivo o incluso desangelado.

Tienen el poder de darle ese “toque” acogedor a un espacio tan frío creado por líneas rectas y colores neutro.

Siempre podrás usar texturas naturales y cálidas como el ratán, la lana, el corcho… o jugar con materiales naturales como la piedra y la madera.

El vidrio, el lino o la cerámica pueden ser grandes aliados para darle personalidad a tu decoración minimalista.

  • Iluminación:

Como en cualquier estilo, la iluminación es un punto clave y además importantísimo en la decoración.

Y es que no iba a ser menos el minimalismo, ya que la luz ayuda a vestir los espacios que hemos ido creando con los muebles sencillos y colores neutro.

Es importante contar con una buena iluminación porque de esa forma no tendremos que colocar un número demasiado elevado de bombillas o lámparas.

Y es que a diferencia de otros estilos, el minimalismo no acepta unas guirnaldas de luces decorativas, ni lámparas con luz ambiental.

Al igual que los muebles, las lámparas utilizadas deben tener un diseño sencillo, colores neutro o ser de materiales como el acero.

Y por supuesto no debes caer en la iluminación para decorar, es decir, todas las luces que pongas tienen que ser funcionales y potentes para que no haya que instalar más.

En conclusión

El minimalismo es el sinónimo de sencillez y funcionalidad, ya que todo queda bien atado en unas líneas y colores sencillos, dando protagonismo a los espacios.

 

El desorden no tiene cabida en la decoración minimalista, y es que todo debe quedar limpio y escondido visualmente hablando para que puedan apreciarse esos espacios que ya hemos mencionado.

A pesar de ser un estilo que de nuevo no tiene nada, sigue siendo uno de los más innovadores y futuristas que hay. 

Nada se deja al azar y todo está pensado para que realice una función específica que cubra todas las necesidades, dejando que incluso la decoración tenga un propósito.

Para decorar una habitación al estilo minimalista deberás tener bien claro que los muebles innecesarios o que no cuadren con las características deberán ser expulsados.

Decora primero una habitación y luego otra, aprende a prescindir de los objetos que no realicen ninguna función y minimiza los detalles.

Tendrás que aprender a amar los espacios y empezarás a percibir los beneficios del minimalismo como una mayor entrada de luz natural en la estancia.

Los elementos utilizados no son muy caros y además cuentas con que no se necesitan apenas muebles, por lo que otro beneficio es que es económico y atemporal.

Pero el mayor beneficio de todos es que nos enseña a vivir lejos de tantos objetos sin sentido que no nos aportan nada, funcional y estéticamente hablando.

Y es que tal como dijo el gran arquitecto Ludwig Mies Van Der Rohe…

“menos es más”

Si deseas cambiar tu decoración, hacer reforma o simplemente darle una vuelta a lo que ya tienes, puedes contar con nuestros servicios que se ajustan a todo tipo de bolsillos. Pincha aquí para conocer más sobre ellos.

Lo último

Aquí tienes algo que también puede interesarte