Feng Shui ¿Qué es y cómo funciona? I

¿Qué es el Feng Shui? ¿Por qué es tan importante? ¿Debe formar parte de mi decoración? ¿Cómo funciona? Todas las dudas que tienes sobre el Feng Shui puedes aclararlas aquí

¡Solo tienes que seguir leyendo!

CONTENIDO

 

  • ¿Qué es el Feng Shui?
  • La entrada principal según el Feng Shui
  • El salón según el Feng Shui
  • El comedor según el Feng Shui
  • Conclusión

 

¿Qué es el Feng Shui?

El Feng Shui es un tema muy extenso, y es que tiene muchas características que son difícil de cumplir a la perfección.

Por esa razón existen alternativas para cumplir con la fluidez de la energía en tu hogar.

¡Pero vamos a lo importante!

Lo primero es identificar las energías que fluyen a nuestro alrededor por la casa.

El Chi o energía vital y el Sha son las energías cuyo flujo estudia el Feng Shui. 

Son dos fuerzas opuestas que circulan por cualquier espacio de una vivienda.

El Chi es la energía positiva que surge a través de la combinación de los 5 elementos naturales.

El Sha es la energía negativa que circula por cualquier ambiente repercutiendo en las personas que lo habitan.

Es importante no confundir las malas energías con algo negativo, porque es la mezcla de lo positivo y lo negativo lo que forma el equilibrio que necesitamos.

Es decir, tanto el Chi como el Sha son necesarias para lograr la armonía en el ambiente y que así favorezca la circulación.

¡Esto es algo que entenderás mejor con los ejemplos que vas a ver a continuación! 

Feng Shui significa “viento y agua” y se encarga de observar las relaciones entre las fuerzas visibles e invisibles de la naturaleza.

La vida es naturaleza, y por lo tanto debe estar presente siempre en cualquier ambiente ya que mediante su energía hace prosperar la salud y la felicidad.

Y es que al igual que el viento y el agua, tu entorno y tú sois fuerzas de la naturaleza, 

Ya que todo lo que eres como persona, desde tus deseos hasta tus sentimientos y el ambiente en el que vives se influyen mutuamente. 

Y es que la principal meta del Feng Shui es lograr la armonía del hogar para conseguir que el inquilino pueda vivir en paz.

Si el Chi no puede circular como es debido en un lugar, es cuando florecen los problemas que nos afectan de diferentes formas.

Puede influirnos hasta en el estado de ánimo ya que podemos sentirnos con una sensación depresiva o incluso estar más irritables entre otras cosas.

En ese momento el Sha es la fuerza predominante en el espacio en el que estamos y por eso es muy importante contrarrestarla con la energía positiva para que surja la armonía.

Llegados a este punto es importante aclarar que el propio Chi tiene dos caras (una negativa y otra positiva).

Se pueden identificar como Chi bueno y Chi malo.

¿Has oído hablar del Ying y el Yang?

Seguro que sabes que son elementos opuestos, cada uno independiente, pero que cada uno no puede existir sin el otro.

Sencillamente es como decir que el bien no puede existir sin el mal, y esto es adaptable a todas las cosas que existen en el universo.

Y es que según la cultura china, todo tiene dos caras, la buena y la mala, y el Chi no es la excepción.

El Chi también tiene su lado bueno y su lado malo, y es esto de lo que se encarga el Feng Shui, de sacar a relucir el Chi bueno en cada lugar.

Hay que decir que para que el Chi sea efectivo y atraiga la felicidad y la suerte, es necesario que fluya con suavidad.

Por otro lado, el Chi malo no equilibra las energías si fluye con demasiada rapidez o por el contrario se estanca. De esa forma traerá mala suerte y dificultades.

Pero esto no tiene por qué ser así, y ahora daremos una “vuelta” por la casa para aprender a equilibrar las energías de cada habitación.

La entrada principal según el Feng Shui

Con la entrada principal me refiero tanto al espacio que conduce a la puerta como a la zona que queda justo detrás de ella.

Si tienes una casa que cuente con jardín o un pequeño espacio delantero antes de traspasar la puerta principal, debes cuidar esta zona porque es la primera impresión.

Pero si vives en un piso y no puedes cambiar las zonas comunes, debes centrarte en el espacio del recibidor, es decir, el espacio que hay justo después de la puerta de la entrada.

En cualquier caso es la entrada a tu vivienda y por el cual entra la energía vital.

Es muy importante no sobrecargar esta zona, ni descuidarla ya que no es agradable encontrarse con espacio feo o desordenado y transmitirá cierta negatividad al pasar.

“Nunca hay una segunda opotunidad para una primera impresión”

Oscar Wilde

Y es que esto es aplicable tanto a tus invitados como para ti, ya que si es cierto que entras y sales de tu casa muchas veces, es importante guardar esa impresión positiva al entrar en ella.

Si hay algo que ayude a crear esa sensación es incluir en la entrada una especie de camino imaginario hacia la puerta principal sin descuidar que quepan al menos dos personas.

Debe estar despejado de obstáculos como plantas que interrumpan la trayectoria y bien iluminado, sobre todo por la noche.

Si esto no es posible porque no tienes jardín, no te preocupes porque al traspasar la puerta, también puedes contar con ciertos truquillos de decoración en el Feng Shui.

En este caso, el color es tu mejor aliado, sobre todo el color rojo. En el Feng Shui el rojo es un color festivo y atrae la prosperidad.

Cuando digo rojo, también están incluidos todos los colores de la gama como son el rosa el morado, burdeos o tonos marrones.

Por otro lado un truquillo del Feng Shui es hacer que la puerta sea segura, es decir, que deje ver quien hay al otro lado sin que seas descubierto. Puedes instalar una puerta de cristal cubriéndola con cortinas o bien tener una mirilla. 

En cuanto al recibidor debe dar una cálida bienvenida, y para ello se suelen colocar las mejores obras de arte de la casa y así causar una buena impresión y transmitir una invitación al visitante.

Si tienes poco espacio es mejor no sobrecargarlo con demasiadas cosas, pues lo que buscamos es que sea acogedor sin importar si es grande o pequeño.

Si oficialmente no tienes recibidor, puedes optar por colocar ciertos muebles o accesorios de forma que puedas así crear uno simbólicamente para dar la bienvenida.

El Feng Shui hace especial hincapié en la entrada como has podido ver, pero no es sólo eso lo que sugiere.

Sino que con mucho sentido, y sin importar cual sea la primera habitación que se ve al entrar en la casa, suele ser la que causa la impresión general de toda ella.

El Feng Shui sugiere que sea el salón ya que es muy positivo porque las energías que transmite son de relajación y relaciones sociales.

De otra forma, si la primera habitación que se ve es otra, puede parecer que las actividades de la casa se centran en actos como comer, dormir o hacer tareas del hogar.

Un buen truco es que si lo primero que se ve es el dormitorio o un aseo, lo mejor que se puede hacer es mantener la puerta cerrada.

Por lo tanto, para crear un buen recibidor es importante no descuidar ni lo que hay en el exterior,  ni lo que hay en el interior ya que son la primera impresión de tu casa.

Como en cualquier circunstancia la iluminación es importantísima, y la entrada debe estar bien iluminada y sin objetos por el medio.

Si tienes jardín, algo interesante sería incluir fuentes y elementos estéticos como bancos o algún camino que lleve a la puerta de entrada.

Pero si no lo tienes, no hay problema porque no es indispensable para el Feng Shui, solamente debes prestar atención a los detalles para dejar que el Chi bueno fluya por tu casa.

El salón según el Feng Shui

El Feng Shui asocia el salón con el elemento fuego ya que suele ser un lugar activo y es donde se desarrolla toda la actividad social del lugar.

Es un sitio donde se puede apreciar la personalidad del habitante, ya que es donde se suelen exponer sus ideas y gustos mediante el arte y los accesorios decorativos.

Para amueblar el salón de tu casa debes pensar en la comodidad porque es un espacio para relajarse.

¡No lo olvides!

El Feng Shui es partidario de los asientos con reposabrazos para que sean más confortables, y muebles sin picos y con diseños funcionales.

Si un mueble tiene un pico peligroso o una parte que molesta al pasar por su lado, la inercia es apartarse de esas zonas, apartando también la energía de ese espacio.

Para conseguir un ambiente relajado y socialmente agradable, el Feng Shui sugiere que pongamos la pieza principal del salón de forma que domine la visión de la salida.

Normalmente la pieza principal del salón suele ser el sofá, y es muy importante el lugar que se elige en él.

Si hay alguna posición en el sofá mediante la cual no se pueda ver la puerta, un truquillo es colocar un espejo para ver su reflejo.

Todo esto es necesario para que todos esten lo más cómodos posible y la energía positiva fluya a través de toda la habitación creando un ambiente confortable.

Es obvio que el orden es algo importantísimo en el Feng Shui, ya que los muebles y los accesorios deben permitir el paso entre ellos fácilmente.

Es mejor que no haya excesos en tu decoración, es decir, que no es bueno tener muchos objetos que recarguen el salón.

Una de las cosas que pueden ser excesivas son los cojines. Y es que es fácil pasarse con ellos hasta el punto de que parezca que no hay asientos libres.

Los cojines son un gran elemento de decoración y pueden llegar a realzar los muebles del salón además de servir como apoyo a los que se sientan en él.

Y además de los cojines hay que tener cuidado con los colores, elegirlos bien para que no tengan un aspecto agobiante con el resto de la decoración.

Para asegurarte de que eliges bien el color, puedes echar un vistazo a El color en la decoración.

Es recomendable que en el Feng Shui esten representados los 5 elementos de la naturaleza, que son madera, fuego, tierra, metal y agua.

Puedes valerte de plantas, algún accesorio metálico y alguna fuente o espejos que representen el agua, y para el fuego, además de las velas, puedes incorporar una representación de animales.

El comedor según el Feng Shui

El comedor es un espacio pensado para sentarse y comer de forma relajada y si es en familia, disfrutar de una buena conversación.

Puede que en tu casa tengas un lugar para comer dentro del salón, que es lo más habitual hoy en día, ya que no es un espacio que se use muy a menudo como para darle una habitación.

En el Feng Shui el comedor es asociado al elemento tierra porque es donde nos alimentamos (con productos que nos da la naturaleza).

Y aunque alimentemos nuestro cuerpo, también debemos alimentar el Chi, por eso hay que dedicarle tiempo a la decoración del comedor.

En la actualidad casi siempre vamos corriendo a todos lados, comemos mucha comida rápida para ganar tiempo y el comedor tiene que ofrecernos tranquilidad.

Para ello, la comodidad es indispensable ya que la ergonomía es algo que se cuida mucho en un ambiente Feng Shui.

En cuanto a las sillas, deben ser lo suficientemente cómodas como para que podamos relajarnos.

Y respecto a las mesas, mejor si son redondas u ovaladas, pero si no es así, es preferible que las rectangulares o cuadradas tengan las esquinas redondeadas para evitar peligros.

Lo mejor para esta zona es crear un ambiente tranquilo y agradable visualmente, y por supuesto una buena iluminación.

¡Apuesta siempre por una buena decoración!

En conclusión

La clave del Feng Shui es mantener un equilibrio entre el Chi y el Sha, que son las energías positiva y negativa. 

Y los 5 elementos de la naturaleza deben estar muy presentes en la decoración de todas las habitaciones de la casa. 

Por esa razón la entrada de la casa, el salón y el comedor deben tener representaciones de cada elemento.

La entrada es la presentación del resto de la casa, por lo que debe ser un lugar agradable y con cierto orden para que pueda fluir el Chi.

En cuanto al salón, es un espacio de relajación y para socializar por lo que tiene que estar libre de peligros, estridencias y objetos que no son necesarios.

Los colores, la iluminación y los elementos decorativos influyen en la fluidez de las energías, así que…

¡Elige la opción que creas que mejor fluye!

Si deseas cambiar tu decoración, hacer reforma o simplemente darle una vuelta a lo que ya tienes, puedes contar con nuestros servicios que se ajustan a todo tipo de bolsillos. Pincha aquí para conocer más sobre ellos.

Lo último

Aquí tienes algo que también puede interesarte