Feng Shui ¿Qué es y cómo funciona? II

¿Qué es el Feng Shui? ¿Por qué es tan importante? ¿Debe formar parte de mi decoración? ¿Cómo funciona? Decorar cada estancia según el Feng Shui es importante.

Tras la primera parte en la que vimos cómo funciona el Feng Shui en la entrada principal, el salón y el comedor, ahora veremos cómo hacerlo en el resto de las estancias de la casa.

¡Sigamos el tour!

CONTENIDO

 

  • La cocina según el Feng Shui
  • El dormitorio según el Feng Shui
  • El cuarto de baño según el Feng Shui
  • Zonas de paso y el Feng Shui
      1. Pasillos y escaleras
      2. Puertas y ventanas
  • Conclusión

 

Pero antes vamos a recordar algunas de las cosas más importantes sobre el Feng Shui para volver al hilo de lo que ya hemos visto.

Y lo primero que debemos recordar es la influencia de las energías en casa. 

El Chi que es la energía positiva y el Sha que es la energía negativa deben fluir por cada estancia para encontrar el equilibrio perfecto.

De esa forma tu casa será un lugar próspero gracias a estas fuerzas opuestas que fluirán a través de ella gracias a la decoración elegida especialmente para eso.

Feng Shui significa “viento y agua” y se encarga de observar las relaciones entre las fuerzas visibles e invisibles de la naturaleza.

Por lo que la representación de los 5 elementos es imprescindible en tu decoración para que surja el efecto que esperamos.

Los cinco elementos son fuego, agua, metal, madera y tierra.

No es necesario tener esos elementos literalmente en casa, con tener una representación de ellos es suficiente.

Para el fuego valen las velas o incluso algo relacionado con los animales.

Para representar el elemento agua, si no es posible tener una fuente (aunque sea pequeña) que haga fluir el agua, puedes colocar espejos. Pincha aquí si quieres saber más sobre ellos.   

La madera se representa fácilmente con algún mueble o elemento decorativo de ese material, y lo mismo pasa con el metal.

La tierra, puede ser también fácilmente representada con plantas. Además traerán un montón de beneficios a tu casa y son un elemento decorativo que nunca falla.  

Y una vez hemos recordado todo esto, ya podemos seguir con el Feng Shui por el resto de la casa.

La cocina según el Feng Shui

La cocina es un lugar especial en la casa y muy importante, por esa razón debe tener una decoración creativa que inspire alegría.

Es un lugar donde se pasa mucho tiempo cuando estás en casa, por lo que debe reflejar actividad ya que es el sitio donde se transforman los productos en comida.

La decoración puede ser relativamente sencilla porque se pueden colocar alimentos como frutas, hierbas o incluso tarros con macarrones, cereales…

¡No hay límites!

Aunque no todo tiene que estar a la vista, recuerda que el Feng Shui es orden y sencillez, por lo que no combiene tener muchas cosas por ahí rodando.

Y por eso en las cocinas es recomendable tener cuantos más armarios mejor, para recoger todos los objetos como la vajilla, jarras, y demás utensilios y alimentos típicos.

Es importante mantener limpia la encimera que es el lugar que queda más a la vista para que fluya el Chi por toda la estancia y sin ningún obstáculo.

Como en cualquier decoración, la iluminación es muy importante. Es mucho mejor la luz natural, pero si hay que elegir luz artificial, mejor luces incandescentes o halógenas.

¡Nada de fluorescentes!

La cocina se relaciona con el elemento madera, y dado que el Feng Shui es representación de los elementos naturales, nada pinta en ella la basura.

Por eso, es mejor que se guarde fuera de la vista, ya que su olor y su aspecto no son nada agradables, sobre todo a la hora de cocinar.

Algo curioso es que el Feng Shui recomienda utilizar todos los fuegos con cierta regularidad, ya que esto simboliza la circulación de riqueza en la vida.

Y es que la comida es asociada con la salud y con la riqueza, de ahí la importancia de cocinar con todos los fuegos, aunque no tiene que ser así todas las veces claro…

En cierta manera, en la cocina están todos los elementos ya que aunque generalmente es madera, hay partes de ella que son representaciones de otros.

Por ejemplo el fregadero es claramente agua, y la encimera representa al elemento fuego, por lo que es relativamente sencillo el Feng Shui en la cocina.

Además hay que decir que normalmente suele haber un lugar en la cocina donde se puedan sentar tus invitados.

Si no tienes espacio para eso, sería estupendo que al menos hubiera unos taburetes en un rincón para que nuestros invitados no tengan que estar de pie conversando.

Incluso en muchas ocasiones es más cómodo hacer comidas ligeras en la cocina ya que tenemos todo a mano y comer y recoger será más rápido sin que te de pereza.

Y por último, algo importante para el Feng Shui en la cocina es elegir muebles y detalles con ciertas curvas y diseños redondeados.

¡Evita las líneas rectas!

El dormitorio según el Feng Shui

El dormitorio es un lugar para el descanso y la sensualidad, es una habitación íntima y así debe ser la decoración.

El Feng Shui defiende el descanso del cuerpo, la mente y el espíritu, por esa razón es un lugar importante para activar la energía ya que puede interferir en él.

En cuanto a la decoración, lo mejor son los colores neutros, las telas mejor que sean ligeras, lo mismo que la ropa de cama, y el cabecero mejor que tenga un diseño sencillo.

La posición de la cama es importante en el Feng Shui, y es que debe situarse de forma que puedas ver la puerta sin estar justo delante de ella.

Aunque hay veces que esto no puede ser posible debido a la estructura de la habitación.

Si la cama tiene que estar necesariamente delante de la puerta, se pueden poner ciertas barreras como un pie de cama, un bahúl o cualquier otro elemento decorativo.

¡Separa la cama de la puerta!

Recuerda que la iluminación, los colores e incluso los accesorios de decoración deben inspirar tranquilidad, ya que es lo último que verás al acostarte y lo primero al levantarte.

Recuerda que el Feng Shui lo relaciona todo, todas las energías están conectadas por lo que es necesario un buen descanso para la salud, la felicidad e incluso la productividad.

Cuida la decoración y no dejes objetos sueltos o muy pesados, porque esa es la sensación que te transmitirá.

Y en cuanto a los espejos, aunque por lo general son una apuesta segura, según el Feng Shui activan la energía, así que no son una buena opción para el descanso.

En el Feng Shui los puntos cardinales son importantes a la hora de dormir, y es que dependiendo de la orientación de la cabeza se obtienen diferentes beneficios.

Si duermes con la cabeza hacia el norte, se estará reforzando la salud y la energía vital. Algo muy recomendable para tener un buen día.

Si es hacia el sur, lo que se consigue es estimular la intuición, la memoria y tener grandes sueños.

La orientación hacia el oeste elimina en cierta manera el estrés y te hace meditar mejor las decisiones, además de favorecer el descanso.

Y por último, que tu cabeza mire hacia el este te ayudará con la pereza y la depresión ya que tiende a darte más energía.

Cuando se combinan las orientaciones, se obtienen las cualidades de cada una.

¿Y qué hay de los niños?

Pues el Feng Shui también tiene sus “reglas” para las habitaciones de los niños, de hecho se habla de su relación con la hiperatividad.

Y es que la decoración es muy poderosa, de ahí que pueda favorecer el descanso añadiendo simplemente ciertos colores pastel o colores neutro.

Es importante colocar elementos de decoración con motivos relajantes, al igual que colocar cosas que sean renovadas con cierta frecuencia.

Puede ser un calendario de tareas o un tablón de corcho donde colgar sus dibujos o fotos.

Y si hay dos o más niños que comparten habitación, es importante crear aunque sea visualmente un espacio para cada uno, así aprenderán a respetar el sitio de los demás.

El cuarto de baño según el Feng Shui

Y ahora le toca al baño, y es que seguro que has oido eso de que según el Feng Shui los baños traen problemas en la economía de la casa.

Esto es así porque se considera que las cañerías hacen que la energía vital y los beneficios que hay en una casa se esfumen.

Pero esto no tiene por que ser así, ya que una buena decoración lo puede solucionar todo, y es que si son agradables y transmiten alegría no hay de que preocuparse.

El baño es una habitación de la casa cuyo diseño tiene que ser lo más funcional posible y además hacer que la energía sea equilibrada y circule con fluidez.

Un truquillo del Feng Shui para que la energía fluya es tapar los desagues, y sobre todo mantener la tapa del váter cerrada. Y si esto no es algo a lo que te acostumbres, mantener la puerta cerrada es la solución.

A la hora de decorar un cuarto de baño, es importante pensar que el elemento predominante es el agua y hay que añadir los otros elementos para equilibrar la energía.

Para el elemento tierra puedes elegir algo amarillo o mostaza, para el fuego unas velas o una luz de tono cálido y para la madera puedes colocar una planta o estampados florales.

Zonas de paso y el Feng Shui

  • Pasillos y escaleras:

El Feng Shui también incluye las zonas de paso como los pasillos, ya que aunque no son habitaciones como tal, son parte de la casa.

Y es que no iba a ser menos el pasillo, tenga escaleras o no son las zonas de la casa que conectan las habitaciones.

Por esta razón son muy importantes ya que la energía los atraviesa constantemente.

Los pasillos suelen ser largos y estrechos, y aunque no siempre, también oscuros.

Eso es algo que institivamente nos hace sentirnos incómodos e ir más rápido a través de ellos.

El Feng Shui pretende conseguir lo contrario, o al menos reducir esa sensación de agobio e incomodidad. 

Para ello debemos hacer que el pasillo sea agradable e interesante mediante la decoración.

¿Cómo sino?

El Feng Shui sugiere que como son alargados, se puede aprovechar su forma para crear una pequeña “galería de arte”.

De esta manera se podrán exponer cuadros, fotos o incluso espejos y otros elementos decorativos.

La iluminación es tremendamente importante en estos lugares porque no se suele contar con luz natural.    

Para ello, si el espacio es reducido, lo mejor son las luces empotradas, lámparas muy sencillas o plafones.

Eso sí, asegúrate que la luz es potente y que ilumina sin excepción cada esquina.

Para esto también se suelen colocar los espejos ya que dan profundidad al ambiente con su reflejo.   

Las escaleras para el Feng Shui son como cascadas constantes de energía que fluye de una planta a otra de la casa.

El problema viene cuando las escaleras terminan justo delante de la puerta principal, ya que se dice que el Chi puede caer rápidamente y salir fuera de la casa.

Para compensar esto y que sean demasiado empinadas se puede colocar al final de la escalera una planta, una fuente o algún elemento decorativo que frene al Chi.

Como en las habitaciones, también es importante no llenar de cosas estos espacios, pero se dice que un cristal tallado en el último escalón ayuda a que la energía circule.

Si esto no puede ser por falta de espacio, siempre puedes poner un espejo justo enfrente de la escalera para atrapar la energía y volver a enviarla arriba.

  • Puertas y ventanas:

En el Feng Shui las ventanas son consideradas los ojos de la casa por donde pasa la luz natural.

La puerta es por donde llegan las visitas y por lo tanto toda la energía, por esa razón es importante ajustar la circulación del aire y de las energías en la casa.

Un truquillo para conseguir más luz si las ventanas son pequeñas es colocar un espejo o un cuadro con un cristal que reflecte la luz natural que entra en la habitación, y si se coloca justo enfrente de la ventana, mejor.

Podrás ver más trucos como este en Guía para decorar tus ventanas y así aprovechar toda la luz natural.      

Para el Feng Shui es importante colocar un cristal tallado cerca de la ventana para atraer el Chi y hacerlo circular, además puede ser un accesorio decorativo muy especial.

La puerta principal que es considerada la boca del Chi, es por donde entran las energías vitales y todo lo que favorece a la casa.

Las demás puertas son bocas más pequeñas que permiten que la energía fluya por toda la casa, por eso deben abrirse y cerrarse con facilidad sin ningún obstáculo.

En conclusión

Como ves lo más importante para el Feng Shui es el flujo de energía constante por la casa, y para ello debes cuidar la decoración de todas las habitaciones.

El orden y el mantenimiento del hogar es algo que se debe llevar al día para que el Chi pueda moverse con fluidez.

En cada habitación hay ciertos trucos que favorecen a conseguir ese flujo de energías que se basa en los 5 elementos.

El Feng Shui, que significa viento y agua, es el encargado de observar y favorecer las fuerzas visibles e invisibles de la naturaleza en nuestro entorno.

Por esa razón debemos cuidar nuestro ambiente y por tanto nuestra decoración, ya que se obtienen muchos beneficios de ello.

La iluminación, los colores, los muebles, las formas e incluso los accesorios como los espejos tienen mucha importancia en el Feng Shui.

Las puertas y las ventanas juegan un papel muy importante en la fluidez de la energía por tu hogar, al igual que los pasillos y escaleras.

Y es que todo tiene su papel en la casa y su energía, pero recuerda…

 

¡Todo está ahí para favorecerte a ti!

Si deseas cambiar tu decoración, hacer reforma o simplemente darle una vuelta a lo que ya tienes, puedes contar con nuestros servicios que se ajustan a todo tipo de bolsillos. Pincha aquí para conocer más sobre ellos.

Lo último

Aquí tienes algo que también puede interesarte