En la actualidad se usan muchos estilos de cortinas que antes eran para oficinas.
Las oficinas tienen por lo general ventanales más amplios y por esa razón se usaban otras formas de cubrirlos, pero hoy en día las casas tambíén están empezando a tener esos ventanales.
Por este motivo en ocasiones se opta por las cortinas de lamas para cubrir todo el espacio.
Para este tipo, los mecanismos son variados.
Uno de los más usados es el sistema de riel con guías deslizantes que sujeta la cortina con ganchos y se manipula con cuerdas.
Es muy adecuado para cuando no hay mucho espacio entre la ventana y el techo, donde se coloca el mecanismo para que la caída sea vertical.
Las cortinas romanas son un muy buen recurso como sustitución de los estores.
Consisten en un panel de tela que se pliega de forma vertical gracias a unas varillas horizontales que van en el interior de la tela.
Son muy funcionales y visualmente agradables. Un gran acierto para una habitación de invitados o sin mucho espacio.
Algo sencillo pero elegante y práctico que sirve también para zonas de mucho tránsito.
Por otro lado, las persianas son una alternativa a las cortinas para controlar la luz.
Suelen estar empotradas en la pared o bien fijadas en ella. y como ya he mencionado anteriormente, son una de las mejores opciones para eliminar por completo la luz que entra.
Las mosquiteras en cambio, son un elemento que se instala para dificultar la entrada a los insectos y pueden ser fijas, enrollables o correderas.
No tienen nada que ver con la luz, ya que están hechas a partir de una rejilla, Por lo que la única función que tienen es aislar la habitación de visitas no deseables.
Las celosías son parecidas a un biombo pero con tablillas o tiras entrecruzadas creando un diseño.
Su estructura es rígida y pueden ser metálicas, de madera o cualquier material resistente.
Se suelen usar en zonas para que puedan ser ventiladas o simplemente como un accesorio que le de a la estancia cierta elegancia e intimidad.