Influencia psicológica del interiorismo

Es importante identificar las emociones que te genera un lugar al entrar en él.

No solemos dar el valor que se merece a esos sitios que nos benefician psicológicamente, y con sólamente observar una pequeña estancia somos capaces de generar emociones, ya sean para bien o para mal.

¡Piénsalo!, ¿Cómo te has sentido cuando has entrado a algún lugar sucio? Por ejemplo un baño público, ¿Y a un lugar desordenado? Por ejemplo una tienda con toda la ropa amontonada y tirada por el suelo.

Y por el contrario ¿Qué sentiste al entrar a ese sitio que te encanta, y que no sabes por qué pero te produce una paz inmensa? Cada persona tiene sus propios gustos y al igual que a unos les gusta la noche y a otros el día, el interiorismo es lo mismo. 

No despertará las mismas sensaciones una habitación decorada al estilo minimalista que otra de estilo renacentista ¿verdad?

En cierta medida, la psicología junto con el gusto es lo que crea visualmente nuestro hogar o nuestro lugar especial, ya que nos hace elegir el ambiente que nos rodea.

El objetivo del interiorismo en general es crear sensaciones positivas y ayudarnos psicológicamente a encontrarnos mejor.

¡Piénsalo!

¿Cómo te has sentido cuando has entrado a algún lugar sucio? Por ejemplo un baño público, ¿Y a un lugar desordenado? Por ejemplo una tienda con toda la ropa amontonada y tirada por el suelo.

Y por el contrario ¿Qué sentiste al entrar a ese sitio que te encanta, y que no sabes por qué pero te produce una paz inmensa?

Cada persona tiene sus propios gustos y al igual que a unos les gusta la noche y a otros el día, el interiorismo es lo mismo. 

No despertará las mismas sensaciones una habitación decorada al estilo minimalista que otra de estilo renacentista ¿verdad?

En cierta medida, la psicología junto con el gusto es lo que crea visualmente nuestro hogar o nuestro lugar especial, ya que nos hace elegir el ambiente que nos rodea.

El objetivo del interiorismo en general es crear sensaciones positivas y ayudarnos psicológicamente a encontrarnos mejor.

CONTENIDO

 

  • La decoración y el estado de ánimo
  •  Detalles para cambiar tu casa   
  •  Cambiar la decoración
  •  Otros aspectos a tener en cuenta
      1. La luz
      2. El color
      3. La geometría del espacio
      4. Naturaleza
  •  Conclusión 

 

La decoración y el estado de ánimo

Dentro del interiorismo, son varias las ramas que influyen en nuestro estado psicológico, como por ejemplo, el color, los materiales o la disposición de los elementos (como el famoso Feng Shui), entre otros.

Todos ellos son importantes y se puede profundizar mucho más en su influencia.

Muchos son los factores que nos afectan y que aunque no sean tan visibles como los colores o la colocación de los muebles tienen una gran importancia respecto a como nos sentimos.

Como la iluminación, la temperatura o la amplitud, algo tan infravalorado y tan vital para nuestro día a día.

A menudo cargamos los lugares de cosas y más cosas privándonos de una amplitud “coherente”, lo que entorpece nuestros movimientos cotidianos y nos hace enfadar de alguna manera.

Existen estudios relacionados con la enfermedad del Alzhéimer y la importancia del orden y la decoración.

Y es que se ha descubierto que un enfermo de este tipo se sentirá menos desconcertado si los lugares que frecuenta están libres de obstáculos.

La depresión también está relacionada con esto, ya que se ha descubierto que cuando los objetos que crean una habitación están personalizados con recuerdos, las personas depresivas tienden a mejorar su estado de ánimo. 

Y si los objetos están colocados de una forma racional, sin que haya excesos, facilita la apariencia de emociones positivas.

Por ese motivo, el orden también es otro de los factores importantes en nuestra vida.

El tener todo colocado y otorgando a cada cosa un lugar concreto, nos ayudará a no malgastar tiempo buscando, dinero en comprarlo por no haberlo encontrado y energía en enfadarnos por no haber cuidado los detalles.

Debe tenerse en cuenta, no obstante, que como he comentado antes los gustos y necesidades de cada uno son diferentes y, por tanto, todos estos factores no influyen por igual a todos.

Aunque sí es cierto que salvo excepciones contadas, hay ciertos puntos en los que todos coincidimos, como el que a todos nos gusta estar en un lugar limpio, nuevo y actualizado.

Detalles para cambiar tu casa

Se han realizado muchos estudios en los que se han descubierto coincidencias que traen consigo por lo general consecuencias positivas, como el uso de ciertos colores que invitan a la relajación.

Como los tonos pastel y otros más excitantes como el rojo intenso, o que decorar tu hogar con elementos que signifiquen algo emocionalmente hace que nos sintamos más cómodos.

O incluso que un espacio despejado nos otorga una mayor sensación de tranquilidad.

color

El color es algo realmente importante y un tema del cual se han realizado numerosas investigaciones.

Desde antaño se ha estado utilizando el color como influencia en las emociones, en cuadros, en decoración o incluso en la vestimenta.

Numerosas personas han estudiado la influencia que tiene sobre nosotros, pero cabe mencionar a Eva Heller.

Una psicóloga alemana que basándose en numerosos estudios teóricos y sobre la historia ha concluido en creer que las experiencias universales que nos han proporcionado el lenguaje y el pensamiento es en lo que se basan los sentimientos que nos despierta cada color.

E incluso cualquier tono, por mucho que nos encante, puede despertarnos emociones negativas si el uso que se le da no es funcional.

Debemos tener en cuenta siempre los factores que nos influyen positivamente y dar más importancia a los detalles.

Que al final serán los que creen un ambiente agradable, favorezca nuestras emociones y por tanto, nos haga más felices.

Cambiar la decoración

En ocasiones, la decoración de nuestro hogar sólo necesita una reorganización.

Por lo general, al decorar vamos picando de aquí y de allí las cosas que nos llaman la atención.

¡Error!

No pensamos en el conjunto de la estancia y cuando llegamos de la tienda, no sabemos donde colocar esa compra que hemos hecho con tanta ilusión, porque no parece cuadrar con nada de lo que ya tenemos.

Esto demuestra que la gran mayoría de las personas decora siguiendo unos criterios instintivos sin pararse a pensar si lo nuevo pegará con el resto.

Nos empeñamos en colocar ese objeto en el salón por ejemplo, y al final tendremos una decoración general que será un desastre.

A veces, algo que se encontraba en el salón, lo cambiamos de sitio a otra habitación y como por arte de magia cobrará una especial relevancia.

Si tu crees que eso es lo que ocurre en tu sitio, te invito a que cambies los objetos de lugar.

 ¡Te sorprenderán los resultados!

Otros aspectos a tener en cuenta

Está demostrado que el tipo de decoración tendrá diferentes efectos en nosotros.

Los 4 puntos a tener en cuenta para decorar tu hogar son:

  • La luz:

Por supuesto mucho mejor si es natural.

En la actualidad estamos tomando más conciencia respecto a la importancia de la luz natural, y existen infinidad de trucos para dar mayor luminosidad a tu hogar y/o aprovechar lo que tienes.

Este tipo de luz nos proporciona vitamina D, lo que ayuda a favorecer el estado de ánimo positivo.

A parte de esto, la impresión de entrar en una casa oscura a una con mucha luz natural cambia por completo.

Y es bien sabido que una casa oscura nos provoca cierto rechazo y “mal royo”, sin embargo una con luminosidad invita a quedarse en ella.

  • El color:

Debemos encontrar el equilibrio para que los colores de nuestra decoración sean en conjunto, ni demasiado fríos, ni demasiado estridentes.

Teniendo en cuenta el no abusar del uso del color pero sin que haya una total ausencia que haga que nuestro hogar se combierta en un lugar desangelado.

  • La geometría del espacio:

Muchos estudios han demostrado que un lugar con líneas rectas siempre será considerado como un sitio frío y hostil para los que se encuentran en él.

Es decir, es aconsejable evitar el exceso de muebles rectos, decoración excesivamente geométrica y visualmente las líneas rectas. 

Esto ayudará a que el lugar se convierta en un sitio más acogedor y nos aporte con sus curvas mayor sensación de tranquilidad y seguridad. Eso si…

¡Sin pasarse!

decoración-geométrica
  • Naturaleza: 

Aunque no seas amante de las plantas, el tener un poco de verde en casa cambiará tu estancia, puesto que la presencia de alguna planta mejora notablemente nuestra atención y nos hace más productivos.

Hoy en día podemos encontrar gran variedad de utensilios en relación con la naturaleza pero que no son de verdad.

Una gran ayuda si no eres partidario del mantenimiento y responsabilidad que conlleva tener seres vivos en casa.

En conclusión

Estos son los puntos más destacables para conseguir tener un hogar agradable y del que puedas disfrutar, pero no son los únicos a tener en cuenta.

Lo que debes siempre tener en cuenta en primer lugar es tu propio bienestar, lo que te hace realmente feliz y no obviar algo tan importante como tu hogar, el templo en el que formas tu vida y que tanto te aporta diariamente. 

A partir de ahí, ser coherente con lo que quieres realmente, nutrirte de información y si es necesario pedir algo de ayuda para conseguir la decoración que deseas realmente.

Ya que nuestro espacio es el reflejo de nuestro estado de ánimo y viceversa.

¡No esperes más!

Si deseas cambiar tu decoración, hacer reforma o simplemente darle una vuelta a lo que ya tienes, puedes contar con nuestros servicios que se ajustan a todo tipo de bolsillos. Pincha aquí para conocer más sobre ellos.

Lo último

Aquí tienes algo que también puede interesarte