Redecora tu pequeña casa. Parte I

Somos un montón de personas y casi todos estamos concentrados en las ciudades. 

Algunas más grandes que otras, pero todas tienen la característica de estar compuestas en general por pisos.

En la mayoría de los casos, los pisos tienen unas dimensiones “habitables”, pero hay muchos otros que son extremadamente pequeños.

Tal y como están los precios, tener una casa grande en la ciudad es un lujazo, por lo que las pequeñas se llevan el premio a las que más abundan.

Decorar estas casas y conseguir que todo esté en orden y sean bonitas es bastante dificil. 

¡Pero no imposible!

Tú puedes conseguirlo si sigues estos consejos:

CONTENIDO

 

  •  Estudia la estructura de tu casa
  •  Qué tipo de muebles elegir
      1. Derribar tabiques
      2. Almacenaje
      3. Puertas correderas
      4. Aprovechar zonas muertas
  • Conclusión

 

Como siempre, es mejor que sigas tus propios gustos y pienses en la funcionalidad.

En este caso hay que pensar en el espacio más que en cualquier otra cosa. 

Sobre todo seleccionar aquello que no necesitas y eliminarlo. 

¡Pon orden!

Se que es difícil, pero te sentirás mejor al hacerlo. 

Los muebles son una parte importante para este nuevo proyecto, así que tienes tres opciones: 

  • Reemplazarlos
  • Mantenerlos haciéndoles un cambio
  • Mantenerlos tal cual están.

Una vez hayas decidido esto, ya puedes empezar a soñar.

Estudia la estructura de tu casa

Sueña pero sobre cada rincón de tu casa.

Hay que ser realista y pensar en cómo mejorar lo que tienes.

Es como un cuerpo, la estructura de tu casa serían los huesos, los muebles son los músculos y la decoración es la ropa y todos los accesorios que tanto nos favorecen.

Todo esto puedes cambiarlo, excepto el esqueleto.

Es como ir al gimnasio, cuesta un poquito al principio pero después es algo beneficioso para tus músculos, que en este caso serían el mobiliario, y por supuesto para tu autoestima.

¡Lleva tu casa al gimnasio!

interiorismo-casas-pequeñas

Ten en cuenta que cada rincón puede ser un sitio estupendo para almacenaje, pero piensa siempre en tus necesidades.

No te precipites con los cambios a lo loco, para y piensa en cómo utilizarás tu espacio.

Sigue estos pequeños pasos para saber lo que quieres:

  1. Coge papel y boli.
  2. Entra en cada habitación de la casa y escribe las partes esenciales que te gustaría dejar tal cual están.
  3. Las que no estén en esa lista, elimínalas.
  4. Piensa en el estilo que te gustaría que tuviese.
  5. Haz un dibujo (aunque sólo lo entiendas tu) de las posibles opciones de distribución de tus muebles y elige la que mas te guste.

Una vez terminado esto, sólo te queda hacerte la pregunta más importante:

¿Para qué servirá esta habitación?

Y es que sieeeeeeempre hay que hacerse esta pregunta, buscar la funcionalidad te ayudará en tu día a día y es algo importantísimo.

Echa un vistazo a Influencia psicológica del interiorismo y entenderás por qué insisto tanto en esto.

Si tu casa es muy pequeña quizás tengas que plantearte un espacio multiuso.

Y es que es muy práctico utilizar una sóla estancia para varias funciones, aunque es cierto que los sitios pequeños son más difíciles de dividir.

Siempre se puede encontrar la manera de unir dos ambientes e integrarlos en la decoración.

Por ejemplo, si necesitas un escritorio para trabajar en casa o a modo de despacho, puedes buscar un espacio entre dos ventanas o aprovechar los rincones.

Un truco para estos casos es utilizar muebles que no sean de oficina para integrarlos mejor en la decoración.

Si tienes algo de espacio para poner un accesorio como una librería o una pantalla a modo de biombo, podrás así dividir una misma habitación en dos áreas con diferente función.

Las plantas también sirven para crear espacios multiusos y de esta forma, haciendo una barrera imaginaria con ellas tendrás la sensación de haber dividido la habitación.

Si tu espacio no te permite una barrera como las que te he comentado, puedes delimitar el espacio con alfombras.

Así crearás un ambiente diferente con personalidad propia.

organización-en-casa

Que tipo de muebles elegir

Los muebles que se deben usar en una casa pequeña son de formas simples y no excesivamente grandes.

Una buena distribución en los espacios pequeños es lo más difícil de conseguir, pero puedes cambiar el modo en que se percibe el tamaño de la estancia.

  • Derribar tabiques: 

Los lugares pequeños nos fuerzan en muchas ocasiones a ser creativos por ser más complicado meter todas tus cosas en menos espacio.

Y es que muchas veces toda la casa cambia cuando derribas una simple pared.

La zona más común para hacer esto es la cocina y el salón, ya que son dos estancias muy relacionadas entre sí. 

Pero debes plantearte si lo puedes hacer con más habitaciones.

En algunos hogares, los hijos ya han volado y tener 3 o 4 habitaciones no tiene ningún sentido. 

Sería un gran momento para plantearse darle más espacio a otras estancias colindantes.

Esto hará que fluya más la luz por toda la casa y por supuesto la circulación será muchísmo mejor en un espacio más amplio.

¡Ojo!

Si lo haces, no es para meter más trastos, sino para despejar las demás habitaciones. 

  • Almacenaje:

Debemos elegir los muebles para que le vayan perfectos al tamaño de la estancia.

Y es que la mejor elección para un espacio reducido son los muebles de diseño sencillo y gran capacidad de almacenaje.

Aunque debes tener cuidado con la acumulación excesiva de cosas que no te sirven para nada. 

Puedes echar un vistazo a Funcionalidad, personalidad y diseño para organizar tu casa y así mantener a raya esta manía de acumular trastos.

Esto es importante porque evidentemente cuantas más cosas tengas, tu espacio se verá más reducido física y visualmente.

Así puedes aprovechar el cambio de muebles o de distribución para eliminar aquello que no usas y guardarlo de forma ordenada, siempre dejando a mano lo que utilizas más a menudo.

Puedes sustituir tu mueble por una estantería abierta, esto te permitirá guardar un montón de cosas y dará al espacio una sensación de mayor fluidez que un mueble que cubre todo. 

O incluso puedes crear tu propia estantería con unas simples baldas en la pared.

Esto te ayudará a ganar unos centímetros y el aspecto general será más fresco.

Además te “obligará” en cierta medida a mantenerlo todo más o menos ordenado, y siempre puedes poner un par de cajas para las cosas que no queden bien a la vista.

interiorismo-y-orden

Los muebles son una parte muy importante, si no la que más, por lo que no te arrepentirás de hacer una buena inversión en muebles con gran capacidad de almacenaje.

Haz que tu armario llegue hasta el techo y así además de conseguir más espacio, dará sensación de continuidad y se fundirá con las paredes.

Las camas con canapé son un recurso que está ganando muchos fans y es que es estupendo contar con un espacio tan grande y encima tenerlo todo guardado perfectamente.

Los taburetes o puff huecos son fantásticos también para guardar cosas y no tener todo por medio. 

Incluso cada vez más se ven sofás que también te ofrecen un espacio extra bajo sus asientos.

¡Busca muebles que aprovechen sus zonas huecas para almacenar!

Ten en cuenta que cuando entras en un sitio pequeño, la vista recorre rápidamente la estancia y se ve fácilmente todo lo que hay.

Por esta razón mantener las cosas ordenadas ayudará a ver el lugar despejado.

Para tu salón apuesta por un mueble bajo que deje espacio visual arriba y el lugar se vea más limpio, además ofrecen una gran capacidad de almacenaje.

Un truco es colocar los sofás en perpendicular a las ventanas, ya que de esta forma no bloquearás la luz que entra en la estancia y fluirá mejor haciendo que parezca más amplia.

Para ganar espacio (si puedes) piensa seriamente en hacer armarios empotrados. 

Es algo muy engorroso porque hay que ver si es posible abrir la pared y además la obra, pero si tienes la oportunidad, no te arrepentirás.

Son tremendamente útiles ya que aprovechan espacio fuera de tu habitación con el que no contabas.

Si no puedes hacerlo, no desesperes porque tienes muchas más opciones.

En los baños es donde perdemos la fé ya que hay unos muebles que son inamovibles y es mucho más complicado de organizar.

Un buen almacenaje en el baño es crucial porque en verdad hay muchos accesorios (toallas, cremas, maquillaje, secador…).

Un recurso muy utilizado es adecuar una cómoda bajo el lavabo. 

Una cómoda te dará muchísimo almacenamiento con sus grandes cajones y puedes modificar su diseño con unas manitas de pintura y unos tiradores nuevos.

¡Además de económico, te sorprenderán los resultados!

Pero si tu baño no acepta un mueble tan grande, lo mejor es que centres tu vista en los rincones.

Los rincones dentro de la ducha te pueden ser de gran utilidad para colocar unas baldas y tener organizados el gel, el champú, mascarillas, sales de baño…

Pero también son útiles los rincones fuera de la ducha, ya que se puede colocar una pequeña estantería donde organizar tus cremas por ejemplo.

Algo que siempre es recomendable en un baño son las perchas, y si hay varias, colocarlas una sobre otra para dar mayor sensación de verticalidad.

Si no tienes espacio acopla una a la puerta, simplemente tienes que colgarla en la parte de arriba y todo lo que cuelgues quedará oculto tras ella. 

Y otra forma de almacenaje es buscar espejos con estantes. 

Tienen mayor profundidad pero si lo que buscas es tener sitio donde guardar tus cosas es una buena opción.

Busca un lugar a las estanterías, al igual que en las esquinas puedes colocar una pequeña estantería que te dará almacenamiento extra.

Un lugar muy apropiado para esto es la pared del inodoro. 

Además estarás contribuyendo a la decoración de tu baño.

imagen-orden-en-el-baño
  • Puertas correderas:

Las puertas correderas son un recurso estupendo para ahorrar espacio.

Además son tendencia en este momento y le dan un toque de personalidad a tu casa.

Hay algunas puertas correderas que van integradas en el tabique, por lo que hay que hacer algo de “obra” para instalar el mecanismo.

Al abrirla, la puerta quedará escondida dentro de la pared y no estorbará en ningún sitio.

Pero también hay otra manera de instalar puertas correderas sin tener que hacer obra.

Lo único esencial para esto es que la pared hacia la que se va a abrir tenga las mismas dimensiones que la puerta o superior.

El mecanismo es instalado en la parte alta del arco mediante un raíl sobre el que se desliza una o varias ruedas para que la puerta pueda moverse.

De esta forma quedará en paralelo a la pared, como la de la fotografía de abajo y no ocupará más espacio del necesario.

Otro tipo son las puertas abatibles, pero personalmente no me parece del todo práctica para ahorrar espacio, así que no te las recomiendo.

Y otra opción es plantearte cambiar una pared entera o una parte de ella por una pared de cristal.

puertas-correderas

Su efecto es asombroso al dejar que la luz fluya a través de ella y la continuidad entre habitaciones que ofrece.

¡Todo un acierto!

Es una forma de separar dos estancias sin renunciar a la sensación de amplitud.

Y por supuesto, eliminar una puerta y dejar el arco sólamente es algo que puedes plantearte si no la utilizas. 

Si haces esto, te recomiendo que la decoración de las dos habitaciones que se comunican sea del mismo estilo para que parezca que pertenecen al mismo espacio.

  • Aprovechar zonas muertas:

Las zonas muertas suelen ser espacios sin ninguna función.

Las zonas de paso son por lo general zonas muertas, ya que en los pasillos por ejemplo no hay mucho espacio para detenerse.

Lo primero es que si tu pasillo es muy estrecho no cabe la posibilidad de tener ningún tipo de mueble.

Si lo tienes, por muy estrecho que sea elimínalo para que haya más espacio.

Si tu pasillo es algo más ancho, tampoco te recomiendo colocar ningún mueble ya que da sensación de acortar el espacio.

Un truquillo es pintar las paredes más largas de colores neutros para que den sensación de alargarse y en las más estrechas se pueden colocar algunos cuadros o incluso papel pintado con un buen estampado.

Es importante la iluminación en las zonas de paso y si tiene luz natural es genial.

Pero la mayoría de los pasillos, son espacios internos que no disfrutan de este tipo de luz, y esto es importante tenerlo en cuenta para equilibrarlo con luz artificial.

En espacios alargados, lo suyo sería no iluminar en exceso el techo para no resaltar demasiado la forma.

Por lo que se pueden colocar lámparas, ya sea de pie o de pared para estas zonas.

Incluso algo muy interesante sería poner apliques a la altura de los pies que se enciendan con sensores de movimiento.

Este detalle le dará a tu pasillo un toque de personalidad y originalidad, algo que atraerá la atención a la zona inferior.

Para zonas frías dentro de una estancia puedes colocar muebles que te ayuden a almacenar, estanterías, o incluso dejarlo para la decoración.

imagen-escritorio

Un ejemplo son los secreter, un mueble muy especial parecido a un escritorio de gran utilidad ya que tiene un montón de cajones en su interior.

Tiene una tapa que te permite cerrar con llave la zona de los cajones, dándote la opción de guardar documentos importantes para que no estén por ahí tirados.

Son piezas muy populares y con mucho recorrido en la historia, pero actualmente existen muchos diseños y estilos más modernos.

Es un mueble estupendo para este tipo de situaciones ya que es un escritorio con doble función que puedes colocar en una zona sin mucha utilidad.

Cualquier lugar puede ser bueno para colocar accesorios como una planta, una lámpara, unas baldas con unos libros o unas fotografías que ayuden a tu decoración.

¡Lo que sea pero sencillo!

Recuerda que quieres despejar lo máximo posible tu casa para que parezca más grande y funcional.

En conclusión

La mayoría de los hogares tienen unas dimensiones reducidas y la colocación de los muebles es una lata para conseguir un lugar fluído y habitable.

El no tener que preocuparse por tener todos los trastos por el medio y disfrutar de un hogar bonito y equilibrado ayuda a tu ánimo y tu bienestar.

Para ello hay muchas cosas que puedes cambiar aunque tu casa sea pequeña y parezca imposible.

Elegir muebles de líneas simples y con gran capacidad de almacenamiento, derribar tabiques para crear espacios multiuso, aprovechar los espacios muertos de cada estancia para organizar mejor los accesorios que utilizas día a día…

Hay un montón de opciones para mejorar tu hogar y un montón de trucos para disfrutar de una estancia con una gran decoración.

En la segunda parte descubrirás qué tipo de decoración elegir, colores, luz y los elementos que ayudan a una buena higiene visual en tu hogar.

Si deseas cambiar tu decoración, hacer reforma o simplemente darle una vuelta a lo que ya tienes, puedes contar con nuestros servicios que se ajustan a todo tipo de bolsillos. Pincha aquí para conocer más sobre ellos.

Lo último

Aquí tienes algo que también puede interesarte